Skip to main content

 

Aunque la compraventa de hoteles siempre ha sido una de las formas de inversión más conocidas, no es hasta la fecha cuando este tipo de inversión ha alcanzado cotas más altas debido, en buena parte, a que la intervención normativa de los poderes públicos (con la limitación de precios, el aumento impositivo y la constante presión normativa) ha “expulsado” del mercado a muchos/as inversores/as, que ven como invertir en pisos alquilados o en la construcción ya no es para nada seguro ni rentable.

Otro motivo destacable es que, por tercer año consecutivo, España se sitúa en el primer puesto como destino más atractivo de Europa para invertir en este sector.

 

De esta manera, desde el año 2024 se observa como un grupo cada vez más numeroso de inversores/as se decanta por invertir en el sector Horeca, especialmente en negocios hoteleros. En este sentido, hay que diferenciar las diferentes formas de inversión que presentan los hoteles:

  1. Compra del edificio hotelero, para su posterior (1) alquiler o (2) reventa.
  2. Compra del negocio, lo cual incluye la adquisición del edificio y también el traspaso del negocio, es decir, la gestión directa del mismo.
  3. Alquiler del negocio, mediante un contrato de arrendamiento de industria, para la gestión directa o indirecta del hotel como operador.

 

Por otro lado, en la compraventa de hoteles nos encontramos con dos posibilidades que, a menudo, también marcan la diferencia entre lo que es una operación puramente inmobiliaria o bien una operación mercantil:

  1. Compra del edificio hotelero, con o sin traspaso del negocio.
  2. Compra de la sociedad que es propietaria del hotel, y que gestiona el edificio y/o el negocio.

 

Pues bien, según datos de la consultora CBRE en su división hotelera (https://www.cbre.es/servicios/tipos-de-propiedades/hoteles), durante el primer trimestre del presente año 2025, las compraventas de hoteles representaron el 17% del total de las transacciones inmobiliarias que se produjeron en nuestro país, siendo del 22% del total sumando el primer y el segundo semestre, cifras estables y que se repiten desde 2023 *

En el primer semestre del año, las ubicaciones preferidas para invertir en hoteles fueron Barcelona (45%), Baleares (17%) y Canarias (13%), mientras que en el segundo semestre fueron Canarias (38%), Barcelona (22%) y Baleares (14%). Los inversores prefieren, en un 70%, los hoteles de 4 y 5 estrellas.

 

Según las estadísticas que maneja CBRE, la mayoría de operaciones fueron de volumen medio, y la evolución de los datos entre el primer y el segundo trimestre de este 2025 quedaría como sigue en la siguiente tabla:

 

  Compraventa de hoteles Volumen de las transacciones

 

Perfil del inversor Nacionalidad del inversor
1T 2025 34 activos (29 en el 1T de 2024)

 

 

 

 

564M€ ·       Cadenas (48%)

·       Inversor priv. (25%)

España (56%)

Francia (20%)

2T 2025 70 activos (acumulado)

 

 

 

 

1.640M€ (acumulado) ·       Cadenas (45%)

·       Inversor (30%)

España (65%)

 

La conclusión que podemos sacar de estos datos es que, aunque el primer semestre de 2025 presenta un volumen de transacciones ligeramente inferior al del mismo periodo de 2024, son los segundos mejores registros para un primer semestre de los últimos 8 años, lo cual confirma que la inversión hotelera sigue fuerte y transmite seguridad a los inversores.

Según datos de la misma consultora, en España, la oferta hotelera cuenta con 1.226.428 plazas, distribuidas en 12.308 establecimientos. Hasta 2026, se prevé la apertura de 220 nuevos hoteles, lo que supondrá un incremento de la oferta en 23.000 nuevas plazas (una cuarta parte de estas nuevas plazas se situarán en hoteles de 5 estrellas o 5 estrellas GL, especialmente en las zonas de Málaga, Madrid, Canarias y Cádiz).

 

La ocupación media de los hoteles españoles durante el primer trimestre del año se situó en un 62%, y la rentabilidad media resultó ser de un 5% aproximadamente en Madrid y Barcelona, mientras que en las islas se situó en el 6%, datos parecidos a los trimestres anteriores y que, por tanto, indican una estabilidad de rentas hoteleras *.

 

En REALINVEST somos especialistas en intermediar en la compraventa de hoteles, y somos mandatarios directos de venta de numerosos activos hoteleros situados, principalmente, en Catalunya. Para más información, nuestros datos de contacto son:

+34 665 050 935

info@realinvest.cat

 

*  https://www.cbre.es/insights#informes-de-mercado

 

Protección de datos: cómo cumplir con la normativa

Protección de datos: cómo cumplir con la normativa

¿Qué hay que hacer para cumplir con la normativa de protección de datos? 1 – DEFINICIONES 1.1 ¿Qué…
7 min Read More
VIVIENDA INVERSA: LA MEJOR OPCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES

VIVIENDA INVERSA: LA MEJOR OPCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES

A diferencia de la hipoteca inversa, de la nuda propiedad o de otras operaciones ya conocidas, la “vivienda…
5 min Read More
Publicamos el manual «Fiscalidad de las operaciones inmobiliarias»

Publicamos el manual «Fiscalidad de las operaciones inmobiliarias»

Os presentamos el manual FISCALIDAD DE LAS OPERACIONES INMOBILIARIAS, una obra que ha desarrollado el abogado y agente…
2 min Read More
¡Únete a nuestro club de inversores!

¡Únete a nuestro club de inversores!

En REALINVEST ESTUDI JURÍDIC disponemos de un club privado de inversores/as, a los que periódicamente les vamos informando…
3 min Read More